El equipo que decidas llevar durante la práctica de tu deporte invernal, la nieve y la buena compañía de tus amigos y profesores, hacen que disfrutes mucho más tu día.
La elección adecuada de la ropa para esquiar es esencial, ya que facilitará la ejecución de nuestros movimientos, disminuye el shock de los cambios de temperatura, nos proporciona comodidad adaptada a nuestro deporte, etc.
Los encargados de desarrollar ropa técnica para la nieve han invertido mucho tiempo y esfuerzo para que todos nosotros podamos dedicarnos exclusivamente a la práctica y disfrute del deporte, pudiéndonos olvidar de los inconvenientes que puede causar una elección de ropa poco adecuada para su uso en las condiciones donde se desarrollan los deportes de nieve, como pueden ser:
- Ropa con poca transpirabilidad
- Ropa demasiado gruesa y pesada
- Ropa no ajustada a nuestra talla y poco confortable, etc.
¿Cómo escoger la mejor ropa para esquiar?
Teniendo en cuenta nuestra experiencia como montañeros y practicantes de deportes de invierno, y con las directrices de los diseñadores de ropa técnica para el deporte, nosotros te recomendamos esquiar o hacer snowboard con tres capas de ropa.
Primera Capa

Camiseta térmica anti-sudor para esquiar o hacer snow
La primera capa debe mantener la temperatura corporal y ser transpirable, para que el sudor no se quede debajo de nuestra ropa y se retenga en el cuerpo.
Por ello las mejores elecciones para seleccionar nuestra primera capa son la camiseta térmica o la anti sudor.
En ambos casos el material del que están hechas las camisetas es totalmente transpirable, lo que asegura que el sudor no se quede bajo esta capa empapándonos la piel y pudiendo provocarnos incomodidad, así como riesgo de enfermedad.
Así como estas son las mejores opciones, también recomendamos no usar ropa de algodón como primera capa.
Puede dar la sensación de que usar una camiseta de algodón es una buena idea para protegerse del frío, pero es totalmente contraproducente, el algodón en contacto con la piel al contrario de mantenernos calientes, lo que hará será empaparse con nuestro sudor y nos generara una sensación de frío realmente incomoda.
Segunda Capa
La segunda capa tiene que servir para aportarnos calor y debe permitir expulsar la humedad que podamos generar en la práctica del deporte hacia fuera.

El forro polar es ideal como segunda capa en climas fríos
Para esta capa debemos conocer de antemano la temperatura aproximada a la que estaremos una vez estemos en la estación invernal, ya que dependiendo de esta puede servir un forro polar o si por el contrario hiciese mucho frío, se pueden llegar a combinar dos prendas: forro polar y chalecopara crear dos capas intermedias entre la primera capa y la capa exterior.
Un forro polar como opción para la segunda capa es mucho más recomendable que el típico jersey clásico, pues es mucho más ligero y nos proporcionara mucho más calor.
Los nuevos tejidos creados para los forros polares están mejorados con elásticos, que proporcionan un mejor ajuste al cuerpo, así como tejidos laminados, que hacen la función de cortavientos, protegiéndonos si en algún momento nos quitamos la chaqueta exterior.
Tercera capa
La tercera capa es importantísima pues debe protegernos del viento, que es el responsable de la sensación térmica que haya en el exterior, y de la humedad que pueda generarse por las inclemencias meteorológicas.

Imprescindible el chaquetón impermeable que evita la humedad
Para dar más importancia a lo anteriormente dicho, aclararemos que la sensación térmica puede ser especialmente engañosa y peligrosa, puesto que por ejemplo, con una temperatura de 4 grados bajo cero, en condiciones de viento moderado o fuerte, la sensación térmica puede llegar a ser de temperaturas tan extremas como 20 grados bajo cero, de ahí la importancia inherente a esta capa.
Por eso es imprescindible que esta capa sea impermeable y cortavientos. Los tejidos usados para crear un anorak o chaquetón especial para la realización de deportes de invierno te debe asegurar suficiente resistencia al agua y máxima transpirabilidad, ya que si no transpirase, al igual que hablábamos de que pasaría si la primera capa fuese de algodón, nos mojaríamos con nuestro propio sudor.
¿Cómo escoger el chaquetón para esquiar?
Para entender si estamos usando un buen chaquetón existen dos unidades de medida que podemos mirar cuando estemos adquiriendo un chaquetón para la montaña.
Impermermeabilidad
La primera tiene que ver con la impermeabilidad de nuestro abrigo.
Esta impermeabilidad se expresa en columnas de agua, que están representadas por un número (5000 por ejemplo) y por una unidad que es en mm.
Comenzando de una columna de agua contenida en un envase de 1cm2 de sección, se aumenta la altura de dicha columna de agua hasta que consigue traspasar el tejido con el líquido contenido.
Hay que tener en cuenta que una columna de 10000mm ejerce una presión de 1kg por cm2.
Obviando los tecnicismos, lo que nosotros tenemos que saber es que la ISO, considera que un tejido es totalmente impermeable si resiste columnas de agua superiores a 15000mm.
Podríamos decir que a mayor columnas de agua, mayor impermeabilidad.
Un anorak de 10000mm de columnas de agua ya está considerado para uso profesional.
En consecuencia, será mucho más difícil que la presión que ejerce una mochila sobre nuestros hombros, o la que nosotros mismos ejercemos al presionar una rodilla contra la nieve o incluso sentarnos sobre la nieve, provoque que nuestra ropa quede empapada o no.
Transpirabilidad
La segunda tiene que ver con la transpirabilidad de nuestro abrigo. Este dato al igual que el anterior se expresa gr/m2.
Tendremos en cuenta para entender bien que estamos adquiriendo que el cuerpo humano en reposo produce (2500 gr/m2 24h) de agua al dia en forma de vapor.
Los fabricantes de tejidos siempre expresan la transpiración de este en “gr/m2 en 24 horas”.
Sabiendo que una prende tiene aproximadamente 2,5 metros cuadrados de superficie media, deberíamos poder llegar a calcular la transpiración adecuada dependiendo de la actividad física que vallamos a realizar.
Del mismo modo es igualmente importante es que las costuras de nuestro chaquetón sean termo selladas, para evitar que las gotas de agua o copos de nieve penetren dentro del tejido a través de las costuras.
En definitiva, la elección de un material adecuado a nuestra actividad es muy importante en deportes como el esquí o snowboard, donde estamos totalmente expuestos a las inclemencias meteorológicas.
Estas tres capas descritas para el tronco están especialmente pensadas para una óptima protección contra el frio, humedad y viento, manteniendo siempre la comodidad y la flexibilidad de movimiento.
En cuanto a los pantalones deben ser impermeables, teniendo en cuenta los mismos detalles y prestaciones que hemos tenido para elegir nuestra tercera capa para el tronco.
Si vas a realizar un deporte en el que intervenga la nieve, como esquí o snowboard con temperaturas especialmente bajas, te recomendamos que uses unas mallas térmicas para mantener el calor corporal.
Capas tronco: | por debajo de -10ºC | entre 0 y -10ºC | de 0 a 10ºC |
capa 1 | camiseta térmica | camiseta antisudor | camiseta antisudor |
capa 2 | chaleco y/o forro polar | chaleco o forro polar | chaleco o nada |
capa 3 | anorak | anorak | anorak |
Capas pantalones: | por debajo de -10ºC | entre 0 y -10ºC | de 0 a 10ºC |
capa 1 | malla térmica | malla térmica | – |
capa 2 | pantalón | pantalón | pantalón |
Accesorios necesarios para esquiar o hacer snow
Además de todo lo dicho anteriormente para las capas troncales y pantalones, cada esquiador o snowboarder debe ir provisto de los siguientes accesorios.
Casco para protegernos la cabeza
Un buen casco puede ser muy agradable en los días de frio o nieve.
Nunca debe llevarse un gorro de lana debajo del casco puesto que evitaremos un óptimo ajuste de este con nuestra cabeza y reduciríamos su eficacia en caso de accidente.
Como mucho tan solo deberíamos llevar un buff o braga fina para no dificultar su uso.
El casco no es obligatorio, pero es altamente recomendable, tanto en pequeños como en adultos, puesto que es un importante elemento de seguridad, especialmente para los que practican snowboard o esquí fuera de pistas, debido a la posibilidad de encontrarnos piedras.
Calcetines altos
Usa calcetines altos, nunca lleves calcetines deportivos bajos, pues a la presión de la bota contra la pierna, podrían producir cortes de circulación sanguínea, y puede resultar realmente doloroso e incómodo, además de que notaremos la extremidad dormida y perderemos precisión a la hora de transmitir nuestros movimientos a la tabla o esquís.
Es recomendable que estos suban por encima de las botas y que no sean ni especialmente finos ni especialmente gruesos.
Al igual que en el resto de la ropa, procura no ponerte los calcetines de lana, ya que pueden hacer sudar el pie, sudor que luego absorberá la lana y nos provocara sensación de frío.
También es aconsejable llevar unos calcetines de repuesto para poder cambiarnos al finalizar la jornada.
Los guantes son indispensables
El calor corporal que emitimos fuera de nuestro cuerpo se pierde mucho antes por las extremidades, por lo que proteger nuestras manos y pies es muy importante.
No obstante, no vale cualquier guante.
Deben ser impermeables y gruesos que eviten rozaduras. Nunca deberían ser de lana o del tejido del forro polar, puesto que calara el agua en ellos.
Además debe de permitirnos movilidad y que sean de nuestra talla. Unos guantes que nos queden pequeños o grandes no se ajustarán bien y entorpecerán nuestra técnica.
Gafas de sol
Las gafas de sol (son obligatorias) para que no se dañen nuestros ojos con el sol. No debemos olvidar que la nieve actúa como espejo de la luz solar, por lo que en condiciones normales no llegaría a afectarnos demasiado, en un entorno nevado puede llegar a ser peligroso, ya que la radiación que recibimos se multiplica.
El uso de gafas que no están homologadas, no previenen del daño que pueda ocasionar el exceso de luminosidad a nuestros ojos cuando estamos en la nieve, llegando incluso a quemarlos si no tenemos la protección adecuada.
Las gafas de ventisca son opcionales, aunque su uso está muy recomendado, ya que además de protegernos del sol, nos servirán de protección en días de viento y ventisca con nieve.
Si estas son cromadas o espejadas también nos protegerán de los efectos del sol, excepto en días especialmente soleados. En cualquier caso es muy aconsejable llevar los dos tipos, y poder intercambiarlas en función de nuestras necesidades y de la meteorología.
Protección para las orejas
Gorro, buff, braga o cinta que cubra nuestras orejas, es muy agradable tener las orejas y la cabeza calentita y cubierta.
La Protección solar es muy importante.
Al igual que pasa con las gafas, no debemos olvidar que el sol en entornos nevados es mucho más agresivo que en condiciones normales y podría crearnos quemaduras de importancia si no tenemos cuidado.
Recomendamos utilizar como mínimo factor 25, y repetir varias veces al día, así como el uso del cacao para los labios, y así evitar que se corten.
Para concluir, la elección de los accesorios y la ropa es realmente importante para un mayor disfrute y aprendizaje del esquí o snowboard.
En este artículo te hemos dado las pautas básicas que debes seguir para escoger la ropa para esquiar y poder equiparte correctamente para la realización de los deportes de invierno, y así poder sacar el máximo partido y disfrutar lo máximo posible de el.
Aun así, siempre es recomendable consultar a un dependiente o técnico que seguramente podrá indicarnos que es lo que más nos conviene en función de la actividad que vallamos a realizar, pero con estos datos que hemos expuesto aquí, tú también tendrás una idea de lo que realmente necesitas.